¿ Por que se llama currículum vitae ? ¿ De donde viene su nombre ? En este articulo te lo contamos todo.
El curriculum vitae se ha convertido en una manera muy práctica de poder mostrar tu perfil profesional y tu formación a nivel educativo a las organizaciones, esto con el fin de presentarte cómo el candidato que se ajusta al perfil que ellos buscan.
Si bien esta ha ido evolucionando a través de los años, es muy poco lo que se conoce de su creación, o de ¿ por qué se llama Currículum Vitae ? y es justo esto lo que hablaremos en este post.
HISTORIA DEL CURRÍCULUM
Etimológicamente, está palabra nace del latín cursus el cual habla de curso o carrera y se fusiona con currere en la cual se define recorrer una distancia o navegar. Se dice que de la unión de ambas nace currículum.
Faltaría Vitae, la cual hace el complemento perfecto a la palabra, y es que está significa «vida» y ellos le daban la traducción de «carrera de vida»
Se dice que en la antigua Roma se manejan muchas interpretaciones, pero se sabía que el Currículum Vitae es «El recorrido que se hacía para alcanzar un objetivo» el cual en esa época para muchos era tener un cargo de poder cercano al gobierno.
Su evolución avanzó con el tiempo, y llegó la revolución industrial, donde se necesitaba transformar Inglaterra económica y socialmente, debido a los estragos causados por la guerra.
Aunque en esa época el mismo se usaba para avalar los estudios de aquellos que tenían el privilegio de poder cursarlos.
Todo fue avanzando y el proceso de industrialización siguió exigiendo más a quienes formaban parte de estas nuevas organizaciones, hasta que el mismo se moldeó y comenzó a incluirse mayor información que solamente la formación educativa obtenida.
Es gracias a esta demanda social y cultural, que el Currículum Vitae es ahora una herramienta indispensable para aquellos que desean no únicamente formar parte de una organización, sino también de las instituciones educativas.
ESTRUCTURA DEL CURRÍCULUM
La estructura de este exige que se presente la información de manera formal, sin olvidar que debe ser simple y captar la atención del posible empleador.
Es por ello que es de suma importancia no sobrecargar este CV, y para que ello no suceda puedes estructurarlo de la siguiente manera:
ENCABEZADO
- Encabezado: este se ubica en la parte superior de la hoja y debe incluir tus datos personales, nombre y apellido, dirección donde resides, teléfono, correo electrónico o cualquier contacto por donde puedan comunicarse de manera inmediata.
Si haces un formato en inglés, no detalles información mayor a la que te comentamos en este post, y es que ellos manejan ciertas políticas que es importante conozcas.
DATOS LABORALES
- Descripción de habilidades: si es un currículum de divisiones de bloques, es posible que ubicado a la izquierda puedas colocar aquellas habilidades, destrezas y competencias que posees profesionalmente.
- Experiencia Laboral: aquí vas a colocar aquellos trabajos en los cuales te has desarrollado de manera profesional, puedes hacerlo de manera cronológica, colocando el más reciente primero.
No olvides agregar el cargo que desempeñaste y las funciones que cumplías en cada uno de estos, para que la persona sepa en qué área has participado.
Incluye experiencias cómo tus pasantías y hasta voluntariado, siempre y cuando estén relacionados con el cargo que solicitas.
FORMACION/EDUCACIÓN
- Formación Educativa: sin duda alguna es fundamental que coloques el título que actualmente posees, y mayor aun si este es requerido por el empleador, de igual manera que la experiencia laboral puedes colocarlo de manera cronológica, siendo primero el último estudio que has realizado o que estás cursando.
No es necesario colocar los años en los que has cursado estos, al igual que el promedio de notas obtenido en cada formación.
- Educación Complementaria: poder incluir esos estudios extras es opcional para algunas personas, y es que en este vas a colocar los cursos, seminarios y hasta jornadas en las cuales has logrado aprender otras habilidades.
Comúnmente se coloca los idiomas que conoces, manejos de programas informáticos y todo aquello que se maneje a nivel técnico.
Si bien esto es básicamente lo que compone un Currículum Vitae, puedes colocar información extra, cómo referencias laborales y personales, las cuales van a permitir al empleador corroborar la información que has colocado en tu resumen.
Evita colocar información que no sea relevante, es decir, no llenar tu CV de datos no pertinentes y que no sean de interés para el cargo al cual te has postulado.
En su evolución, el CV no solo permitió agregar más información, sino que los diseños y modelos de estos, se han diversificado también de manera exponencial.
Así que esperamos que con este articulo sepas por que el currículum vitae se llama así 🙂
Atrévete a presentar un currículum original a través de plantillas originales, para ello existen diferentes apps móviles y hasta páginas web cómo Canva que te permiten hacer diseños únicos.