Hacer un currículum para una persona sin experiencia puede ser tedioso por que ya terminaste tus estudios superiores y ahora estás en busca de tu primer empleo. Y ¿Qué es lo primero que te van a preguntar en las empresas y compañías que tienen vacantes? Deberás contar con Currículum vitae para una persona sin experiencia muy bien diseñado y de seguro te vendrá bien una plantilla.
Solo así, lograrás persuadir a quien lo lea, de que eres el indicado para el puesto vacante. Así que antes de empezar con tu CV te daremos un par de recomendaciones.
Si no tienes ni idea de cómo empezar tu Currículum, no te preocupes. Descarga en el siguiente enlace una plantilla gratis en formato Word para que empieces tu CV sin experiencia. Recuerda debes personalizarla y asegurarte de mostrar todo tu potencial.
Pero ahora hablemos sobre lo que debe tener un currículum y lo que debes evitar por completo. Fíjate en las siguientes recomendaciones.
¿QUÉ NO DEBE CONTENER UN CURRICULUM?
Hablemos primero de lo que no debes incluir, así tendrás una idea de lo que si puedes agregar para tener una mejor experiencia en el área laboral.
No incluir todas las formaciones profesionales y laborales
Si has recibido formación en distintas áreas, (lo que incluye cursos cortos, seminarios o especializaciones). Elige para tu curriculum solo aquellos estudios que se relacionan directamente con la oferta laboral a la que quieres aplicar.
Por ejemplo, si aspiras conseguir un trabajo como Ingeniero de Sistemas, no servirá de mucho tener un seminario en estética canina.
Esta información no solo no es relevante para el seleccionador, sino que además puedes darle a entender que perderá mucho tiempo valioso leyendo tu CV.
Coloca solo los datos importantes y evita los innecesarios
Recuerda que un CV que impresiona, no es aquel que está saturado de datos innecesarios. En este caso, lo mejor es ser específico y asertivo.
Es por esto que no conviene incluir información que resulta obvia, como por ejemplo lo que tiene que ver con tu educación infantil, educación primaria y en algunos casos, bachillerato, entre otras cosas.
Si te acabas de graduar de la Universidad, se da por hecho que lograste completar los estudios básicos. Para el seleccionador será muy importante saber cuáles fueron los últimos títulos adquiridos.
No coloques direcciones de correo o usuarios bochornosos
En lo que tiene que ver con tus datos personales, presta mucha atención a tu correo. Aunque, como joven quieres ser original, el nombre de tu correo debe transmitir madurez y seriedad. Por lo que será mejor que abras una cuenta nueva si el nombre de tu correo actual lleva apodos u otras palabras poco apropiadas.
Elige bien la foto de tu Currículum
Cada vez es más común que los reclutadores den su primera mirada a la fotografía de tu CV. Este detalle puede causar una muy buena primera impresión o tal vez no. ¿De qué dependerá?
No uses fotografías cuyo fondo llame más la atención que tu rostro. Y, si no te lo exigen, no incluyas fotos de cuerpo entero.
Además, ten en cuenta que tu vestuario no debe ser demasiado llamativo, informal o revelador. Mas bien, se debe adaptar al tipo de empleo que deseas conseguir.
Por otro lado, una sonrisa leve causará mejor impresión que una carcajada o una mirada excesivamente seria. Si tienes dudas sobre cómo sacarte una buena foto que transmita tu personalidad, tus valores y puntos fuertes, puede ser de gran utilidad asesorarte con un experto en el tema.
Entonces, ¿qué debe si debe contener tu CV? Descarga en el siguiente enlace los mejores modelos gratis en formato Word de Curriculum que te ayudarán a diseñar uno atractivo y con lo que si debe contener para que consigas el empleo que sueñas
¿QUÉ SI DEBE CONTENER UN CURRICULUM?
Es momento de ver que si debes incluir dentro de tu ficha curricular. Esos detalles que nunca debes dejar pasar y son importantes para el empleador.
Verifica que los datos sean correctos y reales
Aunque nunca hayas trabajado, puedes proyectar un perfil profesional si incluyes la información correcta en tu CV.
Describe tus habilidades duras
Una descripción adecuada de tus habilidades te ayudará a lograrlo. Recuerda que debes hablar de tus habilidades duras y blandas. Las habilidades duras se refieren a aquellas capacidades que se pueden medir.
Por ejemplo, si hablas otro idioma puedes conseguir una certificación del nivel que dominas en algunas plataformas online e incluirla en tu CV. (Ej: bajo, medio, alto o A1, A2, B1, B2).
No olvides mencionar los softwares, es decir, los programas informáticos que manejas. Sobre todo, si estos son afines con el empleo al que estás aplicando.
Menciona tus habilidades blandas
En cuanto a las habilidades blandas que son una combinación de tus habilidades de comunicación y social. Deberás tener muy en cuenta cuáles son aquellas más buscadas en el mundo profesional. Y, si te sientes identificado con alguna, no dudes en ponerla en tu CV. Incluye una breve descripción de tus metas profesionales y objetivos para el puesto.
Debes ordenar el currículum
Incluye tu formación en orden cronológico. Puedes empezar por el bachillerato tecnológico y demás estudios afines con el trabajo para el cuál te estás postulando.
Si tienes logros académicos y reconocimientos sobresalientes a nivel local, nacional o internacional, no dudes en agregarlos a tu CV con los respectivos soportes.
Además te dejamos este articulo donde podrás encontrar cartas de presentación para personas sin experiencia laboral para adjuntar a tu currículum vitae.
¿QUÉ DEBO TENER EN CUENTA A LA HORA DE CONSEGUIR MI PRIMER EMPLEO?
Para conseguir tu primer empleo debes verificar varias cosas antes que den con un perfil completo y sea lo que busca el empleador.
Proactividad y resolución de problemas
Ningún jefe estará contento con un empleado que causa constates problemas o que siempre necesita ayuda para resolver los inconvenientes que surgen.
Si puedes ofrecer resultados y eres todo un experto en encontrar alternativas y soluciones te podrás convertir en una pieza clave para tu posible empleador.
Capacidad para comunicarse y trabajar en equipo
Cada vez es más necesario para las empresas contar con empleados asertivos a la hora de relacionarse con sus colegas y más aún con sus superiores y con los clientes.
Para aquellas empresas que buscan expansión y crecimiento, será de gran utilidad personal con excelentes habilidades interpersonales.
Ser sociable
Esta habilidad está relacionada, con la anterior. Sin embargo, en muchos casos, será necesario que seas tu quien aborde a una o varias personas desconocidas y entables conversaciones agradables.
Lo cual implica que tengas un vocabulario enriquecido y que cuentes con la capacidad de ser amigable y mostrar interés en los demás sin sobrepasar nunca los límites profesionales. Y no está demás decirlo, los buenos modales caracterizan a un buen profesional.
Tener pensamiento crítico
En una sociedad que va a mil por hora, los empleadores siempre van a preferir personas autónomas e intuitivas, capaces de tomar decisiones correctas en vez de aquellos a quienes se les debe estar diciendo que hacer.
Y si, además, tienes ideas innovadoras y creativas para tu empresa, lograrás permanecer por buen tiempo en cualquier puesto de trabajo.
CONOCE LA EMPRESA DONDE QUIERES POSTULARTE
Además de las habilidades aquí mencionadas, puedes hacer una investigación sobre las características de la empresa, y el perfil que buscan para la vacante.
De ese modo será más fácil mostrar en tu descripción como tus puntos fuertes coinciden con la necesidad de la empresa.
Después de tener completo tu CV deberás decidir si la mejor opción es enviarlo en formato digital o llevar una copia impresa. Cada empresa tiene sus propias preferencias. Ya te toca a ti conocerlas y adaptarte a ellas.
Con todos estos consejos y tips que te hemos mostrado en este articulo, ya solo te falta ponerlo en practica y rellenar esta plantilla de currículum, especialmente diseñada para gente sin experiencia.😉
