CV EUROPASS

El curriculum vitae europeo es un documento que se dio a conocer en el 2004, ¿por qué se decidió crearlo? El objetivo fue que los candidatos a trabajos pudieran presentar sus cualificaciones y capacidades de una forma fácil de entender en toda la eurozona.

¿Cuál es la estructura que se aplica en este currículum? ¿Sabías que está acompañado por otros documentos importantes? En este artículo analizamos los puntos más relevantes de este CV.

 

¿CUÁL ES LA HISTORIA DEL CURRICULUM VITAE EUROPEO?

Fue en el año 1998 cuando el Cedefop y la Comisión Europea crearon el Foro Europeo sobre la Transparencia de Cualificaciones Profesionales. Con ella se quería eliminar los obstáculos que evitaban la claridad en las capacidades profesionales. En ese año se decidió crear el curriculum vitae europeo.

Claro, el currículum para la eurozona no vio la luz hasta 2004, pues en el proceso de su creación se dedicaron un poco más de 5 años. En ese año fue aprobado el documento en el que nos centramos junto al Suplemento al Título/Certificado.

CURRICULUM EUROPEO

¿CÓMO ESTÁ FORMADO EL EUROPASS?

El Europass es una serie de herramientas que facilitan la gestión de las competencias para planificar la educación y la carrera profesional en Europa. Los documentos que lo conforman son los siguientes:

 

CURRICULUM VITAE EUROPASS

El documento tiene un modelo estandarizado que es fácil de entender en todos los países europeos. Los solicitantes logran presentar con él sus conocimientos y habilidades de manera cronológica.

En este curriculum vitae se agregan los datos personales y de contacto, los estudios, la experiencia profesional y más información de interés.

PASAPORTE DE LENGUAS EUROPASS

Con este documento se permite presentar las competencias al hablar, escuchar, escribir y leer en un idioma extranjero. Lo anterior se logra mediante un cuadro de autoevaluación. Al igual que el currículum, el modelo del pasaporte es estandarizado, además, es parte del Portfolio Europeo de las Lenguas.

En el pasaporte de lenguas Europass se incluye la siguiente información relacionada con lenguas extranjeras:

  • Diplomas obtenidos.
  • Contactos con otras culturas e idiomas.

 

DOCUMENTO DE MOVILIDAD EUROPASS

En él se anotan de manera formal los períodos de formación en los que la persona participó en el extranjero.

 

SUPLEMENTO AL TÍTULO TÉCNICO/CERTIFICADO DE PROFESIONALIDAD

Este documento se adjunta al Título Técnico y tiene como objetivo facilitar la comprensión de la formación recibida en el extranjero. En él se describe la educación del individuo y se especifican los conocimientos y habilidades que adquirió mediante ella.

 

SUPLEMENTO EUROPASS AL TÍTULO SUPERIOR

Al igual que el Suplemento Europass al Título Técnico, este es adjuntado al título superior para que sea sencillo comprenderlo en países europeos.

 

ESTRUCTURA DEL CURRÍCULUM EUROPEO

La plantilla estándar del curriculum vitae europeo está formada por 5 secciones principales. A continuación, te describimos la información que se encuentra dentro de cada una de ellas:

1. INFORMACIÓN PERSONAL

Los datos con los que se abre el CV son los personales, así que se colocan los nombres, apellidos, dirección, nacionalidad y fecha de nacimiento. Además, es importante especificar los medios por los que te pueden contactar, entre las opciones válidas están:

  • Números telefónicos: móvil, casa o trabajo.
  • Correo electrónico.
  • Cuentas de mensajería instantánea.
  • Sitios webs o blogs que sean profesionales.

Tú decides cuál de los datos de contacto colocas en tu CV, pero es importante que, al menos, uses dos. De esa forma, das al lector dos opciones para contactarte en caso de que lo necesite.

2. TIPO DE SOLICITUD

Mediante esta sección se sabe cuál es el objetivo del solicitante con el currículo Europass y se determina con rapidez qué información se encuentra en él. Es muy relevante dejar claro cuál es el tipo de solicitud que estás haciendo, así el reclutador determina si vale o no la pena leer el documento.

Los tipos de solicitudes que se pueden hacer con el currículum europeo son:

  • Vacante de trabajo a la que te estás postulando.
  • Puesto en el que estás interesado aunque no haya una vacante.
  • Estudio solicitado, es posible utilizar el curriculum vitae europeo para postularse a un vacante de estudio en una universidad.
  • Declaración personal, con ella describes en unas pocas líneas tu experiencia y habilidades. En la mayoría de CV hay una sección similar a este tipo de solicitud: el perfil profesional.

3. EXPERIENCIA LABORAL

En esta sección se mencionan los trabajos que has tenido y que están relacionados con el puesto que estás solicitando. En el currículo europeo se ordenan cronológicamente, pero a la inversa, así se centra la atención en los empleos más recientes.

Los datos que se especifican de cada trabajo que añadas a tu CV son:

  • Puesto u ocupación.
  • Fechas del empleo.
  • Información del empleador: nombre de la empresa y dirección de la misma.
  • Logros, actividades y responsabilidades, si es posible, coloca datos cuantificables.

4. EDUCACIÓN

Especifica las carreras que has cursado y que agregan valor a tu solicitud de trabajo, toda tu formación académica debe estar bien detallada. Igual que con la experiencia laboral, el orden usado en la educación es cronológico inverso. Los datos a mencionar son:

  • Título recibido.
  • Fechas en las que se cursó la carrera.
  • Información del centro educativo.

5. COMPETENCIAS PERSONALES

Existen destrezas o habilidades que, aunque no son estrictamente laborales, son útiles en los empleos. En caso de que tengas algunas, haces bien en mencionarlas en tu CV, el formato europeo tiene un espacio para ellas, pueden ser mencionadas bajo los siguientes títulos:

  • Competencias de idiomas.
  • Competencias digitales.
  • Actividades sociales y políticas.
  • Aficiones e intereses.
  • Competencias directivas y de gestión.
  • Obras creativas.
  • Competencias organizativas.
  • Conferencias y seminarios.
  • Competencias interpersonales y de comunicación.
  • Premios y distinciones.

 

¿CÓMO HACER UN CV EUROPEO?

Para redactar tu currículum vitae, tienes dos opciones, la primera es hacerlo en la página oficial de Europass. En ella hay un editor en el que rellenas la plantilla que prefieras con los datos necesarios. Cuando lo termines, lo descargas en formato PDF.

La segunda opción es hacer tu currículum offline, esto es ideal si quieres usar nuestra plantilla gratuita que no está en la web de Europass. Con el fin de redactarlo de la manera correcta, te recomendamos seguir consejos especializados y guiarte con ejemplos del currículo o mirando este pdf con pasos a seguir.

CV EUROPASS GRATIS
⇊DESCARGAR PLANTILLA CV EUROPASS⇊


VENTAJAS DEL CURRICULUM VITAE EUROPASS

El CV tiene un formato aceptado en la eurozona, así que su principal beneficio es que es sencillo de entender en cualquiera de estos países. También ofrece otras ventajas, a continuación, te las detallamos:

  • Es posible adaptarlos a los diferentes idiomas de Europa.
  • Hacerlo desde la página de internet de Europass es gratis.
  • Puede ser utilizado para postularse a un trabajo, a un voluntariado o a una beca en la Unión Europea.

DESVENTAJAS DEL EUROPASS

El inconveniente que muchas de las personas que usan el Europass encuentran es que en la web oficial no hay una variedad en plantillas. Además, algunos creen que las que están disponibles no son muy atractivas. Sin embargo, como mencionamos antes, puedes decidir hacer el CV offline que te hemos ofrecido , siempre que sigas el formato establecido.

Ahora que conoces los puntos más importantes del currículum vitae europeo, estás preparado para realizar el tuyo.

Recuerda crear tu CV en el que centres la atención del lector en tus conocimientos y competencias profesionales.