Consejos para una entrevista de trabajo te lo pueden dar familiares, amigos o conocidos, del tipo: se tu mismo o trata de usted al entrevistador… pero nosotros en este articulo te vamos a mostrar realmente como hacer que tu entrevista laboral salga perfecta .
Asistir a una entrevista laboral muchas veces te puede llenar de dudas y miedos, y es que aunque seas novato, o un experto en el área, está es una situación en la cual si no te preparas anticipadamente todo puede salir contrario a cómo lo imaginas.
Sí, ya sabemos que no es necesario aprenderse un guion de memoria, lo que se busca es que sepas cómo hacerte notar entre el grupo de participantes que también se postularon a la oferta laboral.
Es por ello que hemos preparado un post en el cual buscamos mostrarte que debes o no hacer durante tu entrevista laboral, y es que es normal tener un poco de nervios, pero con estos consejos tendrás esa seguridad que necesitas.
¿CÓMO PREPARARTE ANTES, DURANTE Y DESPUÉS?
Cómo te dijimos anteriormente no es que te aprendas algo de memoria, solo queremos darte algunos consejos de lo que debes hacer antes, durante y después de la entrevista. Y sí, el después es importante ya que en esta última puedes analizar lo que deberías o no mejorar.
3 Cosas qué debes hacer antes
Actualmente el mercado laboral está muy competitivo, y debido a que la primera impresión es la que cuenta, tienes entonces solo una oportunidad para demostrar que estás capacitado personal y profesionalmente para ese puesto.
Por ello antes de asistir la entrevista toma en cuenta lo siguiente:
1- Revisar que has colocado un tu currículum
Es importante que leas lo que has colocado allí, todas las experiencias laborales, los estudios, cursos y otros detalles que hayas anexado.
Y como no sabes si la entrevista solo se basa en lo que allí se encuentra, resalta lo que creas es más relevante.
Te dejamos este articulo para que veas como se rellena un CV perfectamente.
2- Investigar sobre la empresa
Y no es solo saber sobre cuando fue creada, sino que debes conocer cuál es la rama en la cual ellos se desempeñan, también sobre el cargo que ofrecen y lo que se puede realizar o no en él.
Cómo extra puedes investigar sobre la persona que te va a entrevistar, o cuáles son los valores que se manejan dentro de la empresa, esto es un plus pues puedes mostrar que te sientes identificado con ellos.
3- Prepárate para las tan temidas preguntas
En el área de selección del personal se manejan conceptos básicos, y estos se aplican prácticamente en todas las empresas.
Podrías encontrar diferencias entre los procesos que manejan, y es que puede que no entrevisten de manera individual sino grupal, capaz te hacen llenar primero cuestionarios, y ya luego es que tendrías la reunión.
Y aunque los pasos sean diferentes, el fin siempre será el mismo, y es conocer lo más posible al candidato que ocupará la vacante en la empresa.
Para ello es recomendable que pidas ayuda y practiques sobre tus habilidades, tu experiencia, la idea es mostrarte como el mejor candidato sin excederte, solo mostrando tu mejor lado profesional.
3 Cosas que debes hacer el día de la entrevista
¡Y el día tan anhelado llegó! para evitar ciertos percances toma en cuenta lo siguiente:
1- Llega a tiempo y viste adecuadamente
Es importante que el día en el cual tienes la cita no llegues retardado, ni tampoco llegues 2 horas antes de lo acordado, pues si llegas tarde el entrevistador podrá tomarlo como una debilidad y no es lo que estás buscando.
Si por otra lado llegas muy temprano, puedes ocasionar molestias en el personal de recursos humanos que tal vez lleve un itinerario, aparte que te mostrarás cómo una persona ansiosa.
Por otro lado, el atuendo que decidas llevar es importante, y es que tu manera de vestir hablará por ti, esa será la primera impresión para el entrevistador.
Te recomendamos vestir de manera formal, evitar ropa rota, muy llamativa, escotes pronunciados, ve pulcro, bien peinado y en el caso de los caballeros deben estar afeitados, recuerda que debes mostrarte cómo todo un profesional.
2- Durante la entrevista toma en cuenta
Lo primero será tomar la iniciativa y presentarte estrechando la mano de la persona que te entrevistara, siempre mantén el contacto visual y llámale por su apellido.
Ahora deberás esperar que te pida tomar asiento, al sentarte evita cruzarte de brazos, tocar tu cabello de manera repetitiva, o mover las piernas ya que esto sólo demostrarás lo nervioso que te encuentras.
¡Comienza la entrevista! En las preguntas no mires a los lados cómo si buscaras una respuesta, responde con seguridad y de manera concreta, no sólo te quedes con un, sí, yo lo sé hacer.
Cómo es costumbre te preguntarán tus debilidades y habilidades, este es el momento donde vas a hablar de ti, de tus capacidades y de cómo encajan con la vacante que ellos ofrecen, no olvides que el tiempo allí es valioso así que evita redundar.
Referente a tus debilidades evita decir «soy muy perfeccionista» «No tomo un descanso hasta no alcanzar un objetivo» ellos están cansados de escuchar esto, sé sincero pero sin resaltar tu debilidad.
3- Y… ¿Cómo termina la entrevista?
Si notas que se acerca el final de la entrevista y sientes que el momento es propicio, puedes realizar preguntas referentes a la vacante, esto claramente demostrará interés ya que tomaste tiempo para prepararte.
Busca terminar de una manera agradable, agradece por la oportunidad, y deja claro que esperas ser próximamente la persona que ocupe el cargo vacante.
Después de la entrevista
Ya solamente queda esperar a tener noticias. Mientras tanto puedes analizar qué puedes mejorar de tus respuestas, esto en caso de que te postules en otra organización.
Por allí dicen que «La práctica, hace al maestro» es por ello que este análisis post entrevista, te hará tener mayor habilidad y experiencia en caso de pasar por situaciones similares.
PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DE UNA ENTREVISTA
Lo más temido de la entrevista son las preguntas que puedan tener preparadas, y es que en algunos casos estas pasan el umbral de lo profesional, y tocan lo personal.
En este caso te brindaremos ejemplos de algunas preguntas que siempre hacen los entrevistadores, esto para que evalúes cómo responder en caso de que te toque una de ellas.
- Háblame de ti. (Toca sólo tu crecimiento profesional).
- ¿Cómo te describes?
- ¿Cuál fue la razón de tu despido?
- ¿Te consideras un líder o un seguidor?
- ¿Qué puedes aportar a la empresa?
- Define tu personalidad con 5 adjetivos.
- Nombra 4 fortalezas y debilidades.
- ¿Te gusta trabajar en equipo o de manera individual?
Pudiéramos continuar, pero realmente todas se basan en conocer más de ti, y de cómo vas a encajar dentro de la organización, ¡Recuerda! siempre da respuestas sinceras y profesionales.
QUE EVITAR EN LA ENTREVISTA
Para terminar te recomendamos NO cometer los siguientes errores:
- Hablar mal de tus anteriores empleadores, no brindes más detalles que aquellos que te pide el entrevistador.
- Evita hablar tanto, sé directo y no mientas en tus respuestas.
- Al ser la primera entrevista no cuestiones el sueldo o prestaciones, recuerda que el proceso de selección va por etapas y aún no has llegado a ella, así que enfócate en otros detalles.
- No respondas de mala manera cuando te toquen un tema personal, podrías decir de la mejor manera que no ves relevancia en hablar de ello.