¿No sabes cómo rellenar tu currículum? Más tarde o temprano tienes que sentarte delante de un pc , abrir tu editor de texto y comenzar a hacer tu currículum, ya sea que estés buscando un nuevo empleo o haya acabado recientemente tus estudios. Todos tenemos en algún momento de nuestra vida tener que hacer nuestro primer Currículum Vitae para enviarlo al puesto de laboral en el que queremos que nos contraten.
Sin embargo, esta tarea puede ser tediosa para algunas personas, mientras que para otras les puede tomar menos de 15 minutos. Si es tu primera vez creando tu CV puede que necesites algo de ayuda, para conocer las diferentes partes de un currículum, además de la información que debes insertar en cada una de ellas.
PARTES DE UN CURRÍCULUM Y CÓMO RELLENARLAS
En los ejemplos de CV que puedes encontrar navegando por internet, puedes ver diferentes modelos, desde funcionales hasta cronológicos o mixtos. Cada uno de esos tipos de currículum responde a una necesidad diferente. El funcional es ideal para profesionales que ya tenga experiencia laboral, mientras que el cronológico se recomienda para personas que hayan terminado sus estudios recientemente.
Sin embargo, todos comparten una estructura básica común diseñada para permitir a los reclutadores leer la información más relevante para el trabajo en menos de un minuto.
Por esta razón, su CV debe completarse de manera que resulte atractivo a los ojos de la persona que lo va a leer, seleccionar y/o descartar la lista de CV que recibe a diario.
Para mejorar tus posibilidades de ser seleccionado para una entrevista después de enviar y leer tu CV, debes conocer los diferentes que contienen así como la información que debe contener cada uno de ellos.
ENCABEZADO Y/O TÍTULO
Este es la primera parte de tu currículum, se encuentra en la parte superior del mismo depende la composición de tu CV ira a la izquierda, centrado o derecha de la hoja eso es indiferente lo que si debe contener obligatoriamente es tu nombre y apellidos, seguido del puesto laboral al que estás optando. La fotografía es opcional, pero si la ponemos que sea una foto de cabeza y hombro y que se no vea con buena vestimenta.
Si tu nombre es compuesto o muy largo, puedes optar por colocar las iniciales de tu segundo nombre y/o segundo apellido de la siguiente forma: José R. Trujillo Peces o Encarnación Fernández M.
INFORMACIÓN DE CONTACTO
Una vez el reclutador lea tu nombre y la posición a la que estas solicitando, lo siguiente que debería leer es su tu información de contacto con todos los medios relevantes para comunicarse contigo si eres seleccionado para el puesto o para una entrevista personal.
A la hora de rellenar tu currículum vita, la información de contacto debe estar situada justo debajo de su nombre y cargo, o, si ha elegido un formato de currículum de dos columnas, al lado.
Entre los datos que debes poner están tu número de teléfono, correo electrónico y, si tienes, perfil de Linkedin. Ejemplo: +34 612 345 678 joseramontp@gmail.com. Tu información postal puedes ponerla completa o simplemente en la ciudad que resides, para que el reclutador sepa desde donde vendrías a tu puesto de trabajo a diario, porque si están buscando gente cerca del puesto laboral, esa información puede ser valiosa o un hándicap.
EXTRACTO, SOBRE MI PERSONA O PERFIL PROFESIONAL
Una vez puesta la información inicial de tu identidad y datos de contacto, al reclutador le conviene saber un poco más sobre ti. Aunque es opcional, para algunos especialistas de recursos humanos es un factor importante.
Lo ideal es una breve descripción ( no más de 70 palabras ), la cual debe ir en una columna pequeña izquierda o derecha del documento , siempre y cuando quede en la armonía visual te CV.
EXPERIENCIA LABORAL
Ahora bien, rellenar en tu currículum la experiencia laboral va a ir en una columna amplia, la cual debe estar ubicada en la izquierda o derecha de la hoja. Algunos perfiles laborales cuentan con un amplio repertorio en sus años de carrera, por lo que en caso de colocar todo, puede quedar exceda la hoja de información.
Por lo tanto, debe seleccionar los puestos de mayor peso para colocar la información. Se recomienda que se seleccione un total de 2 a 4 puestos laborales de interés en los últimos años.
La información del cargo ocupado debe incluir: Nombre de la empresa, tiempo de trabajo, título del cargo ocupado y una breve descripción de las responsabilidades no mayor a 25 palabras. Por ejemplo: Supercell (2014-2016) – Desarrollador de Apps.
FORMACIÓN ACADÉMICA
En la misma columna de la experiencia laboral y una vez completada esta información, debe ponerse la formación académica y masters o cursos. En ella debe encontrarse la formación universitaria, postgrado, cursos, especialidad y/o doctorado en curso o terminados.
La información que se debe poner es el nombre donde se ha cursado y el título obtenido o que vamos a obtener terminado los estudios. Los cursos deben incluirse si son de interés para el cargo al que se postula. Y debe seguir el mismo estilo que la experiencia laboral con fechas de la duración del mismo y tiempo de prácticas en el que caso que se hayan dado.
IDIOMAS
Si sabemos hablar, leer o escribir en algún idioma que no sea el nuestro natal, tenemos que ponerlo en el contexto de hablado, leído y escrito.
Castellano: Lengua Natal
Inglés : Hablado: Nivel Medio – Leído: Nivel Alto – Escrito: Nivel Alto
HABILIDADES Y CUALIDADES
Si el puesto lo requiere, podemos poner nuestra habilidades como: Gran manejo en ofimática en especial Excel , si el puesto es para una gestoría o Manejo total en Adobe Photoshop e Illustratror si es para una imprenta.
Luego después de rellenar las cualidades podemos poner cosas como : Ser bueno trabajando en equipo, puntualidad, polivalencia… cualquier aptitud que nos haga ver a los ojos del reclutador que somos un gran candidato para ese puesto laboral.
OTROS DATOS
También tendremos que poner si disponemos de carne de conducir o vehículo propio, en el caso que tengamos y bastante importante poner nuestra disponibilidad sea de mañana, tarde o total, ya que para el reclutador este dato es importante a la hora de elegir a quien llamar o a quien descartar dependiendo el puesto a cubrir.
Te dejamos aquí estas fantásticas plantillas de currículum vitae en formato Word para puedas elegir la que más te guste y rellenarla como te hemos enseñado.



Ya sabes cómo rellenar tu currículum , pero ¿sabes que le falta a tu CV para que sea perfecto? Una carta de presentación, te dejamos este artículo en el cual vas encontrar plantillas de carta de presentación para gente con o sin experiencia laboral o que haya terminado recientemente los estudios.